ESTE DEPORTE TIENE MUCHAS DEFINICIONES Y PALABRAS AL ESCUCHARLAS SON DIFÍCILES DE DEDUCIR SI UNO NUNCA LAS HA ESCUCHADO. AQUÍ LES COMPARTO UN GLOSARIO QUE LES PUEDE SERVIR DE AYUDA.
Des que Joaquin Niemann comenzó a incursionar en el PGA tour -máxima liga del golf mundial- el año pasado. Este deporte, que en Chile no tiene nada de popularidad, se comenzó a seguir bastante más. Decir masificar es exagerado. Pero es obvio que el deporte entro en el radar de la población. Es ahí cuando me di cuenta -especialmente a través de redes sociales- que hay poco conocimiento sobre las reglas de juego. El objetivo es simple y claro: Embocar la pelota en el hoyo. Pero en el transcurso hay muchas palabras y definiciones que a continuación les voy a explicar.
PARA COMENZAR
CAMPO DE JUEGO
Área donde se practica el golf, dividida en cierta cantidad de hoyos, que en general son 18.
PAR DEL HOYO
Número estipulado de golpes en el cual se ha de jugar un hoyo de golf. Un hoyo de golf puede ser par 3, par 4 o par 5, dependiendo de su distancia y dificultad.
PAR DEL CAMPO
Número estipulado de golpes en el cual se ha de jugar un determinado recorrido de 18 hoyos. Un recorrido de golf puede ser par 71, par 72, par 73 o incluso par 70 o 69, aunque la mayoría de los campos son par 72. Este número corresponde a la suma del par de todos los hoyos del campo. Por ejemplo 4 + 4 + 5 + 3……= 72
HANDICAP
Es el número de golpes de ventaja (certificados por la Federación) que tiene un jugador sobre otro, o sobre el campo.
BOGEY
Resultado que se obtiene al jugar un hoyo en un golpe más de su par. Por ejemplo, un hoyo par 3 lo jugamos en 4 golpes.
DOBLE BOGEY
Hacemos un doble bogey cuando embocamos la bola con dos golpes más del par del hoyo. Por ejemplo, cuando hacemos un par 5 en 7 golpes.
BIRDIE
Resultado que se obtiene al jugar un hoyo en un golpe menos de su par. Por ejemplo, cuando un hoyo par 4 lo jugamos en 3 golpes, o un hoyo par 5 lo jugamos en 4 golpes.
ÁGUILA
Resultado que se obtiene al jugar un hoyo en dos golpes menos de su par. Por ejemplo, cuando un par 5 lo jugamos en 3 golpes.
ALBATROS
Hacemos un albatros cuando embocamos la bola con tres golpes menos del par del hoyo. Por ejemplo, cuando hacemos 2 golpes en un par 5.
HOYO EN UNO
Es cuando un jugador juega un hoyo embocando con mucha suerte la bola en un solo golpe, generalmente en un hoyo par 3.
EQUIPAMIENTO
DRIVER
Es el palo de la bolsa de golf con el que se alcanzan las mayores distancias. Tiene una varilla de mayor longitud y pocos grados en la cara del palo.
HIERROS O FIERROS
Estos palos se usan para distancias entre 70 y 200 yardas, consiguiendo un mejor control de la bola, en comparación con las maderas, y pueden utilizarse en situaciones difíciles (hierba alta, etc.). El set estándar consta de los hierros 3 a 9.
WEDGE
Es el nombre genérico que se aplica a los palos usados en el juego corto: pitching wedge, lob wedge y sand wedge (blaster). Se caracterizan por ser cortos y tener la cara muy abierta. Dan a la bola una mayor elevación.
PUTTER
Palo de golf especialmente diseñado para jugar en el green. Es el palo de la bolsa que posee menos grados en la cara.
LOFT
Grados de inclinación de la cara del palo. La cara de un driver tiene muy poco loft. Sin embargo, la cara de un sand wedge posee mucho loft.
CADDIE
Además de ser quien carga los palos de golf durante el juego, esta persona asesora al jugador en sus elecciones y jugadas.
TEE
Instrumento de madera o plástico diseñado para colocarse a modo de soporte de la bola de golf al efectuar el golpe de salida en los tees de cada hoyo. Su uso no es obligatorio pero sí aconsejable
LEVANTA-PIQUE
Pequeña herramienta en forma de U diseñada para reparar los piques o hendiduras que producen las bolas de golf al caer en el green. Imprescindible en el bolsillo de todo jugador.
CANCHA
TEE DE SALIDA
Es el lugar en donde se da comienzo a cada hoyo, en donde el jugador da el primer golpe delimitado entre dos marcas. Hay distintas distancias de salidas, dependiendo de las características del jugador. Éstas están diferenciadas por color:
- Negras para profesionales.
- Azules para varones.
- Blancas para seniors.
- Rojas para damas.
FAIRWAY O CALLE
Es el área del hoyo en donde el pasto está más corto y de manera uniforme. Es el lugar donde es más cómodo jugar la pelota tras el tiro de salida.
ROUGH
Es la zona donde le pasto no está cortado al ras. Por el contrario, es más alto, y se puede encontrar maleza que dificulta el golpe a la pelota.
BUNKER
Trampa de arena que se sitúa en los alrededores del green a modo de obstáculo para los jugadores.
CROSS BUNKER
Trampa de arena que se sitúa en medio del fairway.
DIVOT
Pedazo de césped que se saca del terreno al momento de impactar la pelota en un tiro, con un fierro o un wedge.
GREEN
Zona donde se encuentra el hoyo con la bandera donde hay que embocar la pelota. El pasto aquí es el más corto y liso del hoyo. La superficie tiene pendientes para dificultar la línea entre la pelota y el hoyo.
ANTE-GREEN
Zona que rodea el green, de 1 metro aproximado de ancho. El pasto aquí es más alto que en el green, pero más corto que en el fairway.
HANDICAP DEL HOYO
Nivel de dificultad de un determinado hoyo. Se representa con un número sin decimales que va del 1 al 18. Cuanto más bajo es el handicap de un hoyo, mayor es su dificultad y cuanto más alto es el handicap de un hoyo su dificultad es menor.
HAZARD
Obstáculo de agua que se encuentra situado en cualquier lugar del hoyo, con el fin de dificultar el juego.
DOG LEG
Así se dice cuando un hoyo no es recto, si no que tiene u giro hacia la derecha o izquierda.
FUERA DE LÍMITES
Es el terreno donde el juego esta prohibido. Caer con la pelota dentro de esos límites, significará un palo de castigo para el jugador.
PIQUE
Impacto o hendidura que presenta el green, después de que una bola de golf haya impactado sobre éste, al ser golpeada desde cierta distancia. Todos los piques han de ser reparados debidamente por los jugadores.
RASTRILLO
Herramienta situada en o cerca de los bunkers utilizada por los jugadores para alisar y borrar las huellas de zapato marcadas en la arena.
JUEGO
SWING
Es el movimiento que realiza el jugador de golf al ejecutar un golpe.
SLICE
Efecto pronunciado hacia la derecha que toma la bola de golf durante el vuelo, a consecuencia de llegar la cara del palo abierta en el momento del impacto.
+HOOK
Efecto pronunciado hacia la izquierda que toma la bola de golf durante el vuelo, a consecuencia de llegar la cara del palo cerrada en el momento del impacto.
DRAW
Es un golpe de golf en el cual la bola mantiene un vuelo recto y que al bajar adquiere un suave efecto hacia la izquierda.
FADE
Es un golpe de golf en el cual la bola mantiene un vuelo recto y que al bajar adquiere un suave efecto hacia la derecha.
APPROACH
Golpe de aproximación al green. Puede efectuarse desde diferentes distancias y con diferentes palos.
BACKSPIN
Es un efecto de retroceso que se imprime a la bola. Una vez que la bola vota sobre el terreno, regresa en sentido opuesto a la trayectoria del golpe.
DROPEAR
Es la reposición de una bola (por irse fuera de límites o por aplicación de una Regla) dejándola caer en el suelo, sin influir en ella.
.SCORE GROSS O BRUTO
Resultado total de una vuelta de golf, sin descontar el handicap del jugador.
SCORE NETO
Resultado total de una vuelta de golf, cuando se ha descontado el hándicap del jugador.